


A quién va dirigido
El público ideal para este espectáculo son los niños y niñas de 9 a 12 años de edad (4º, 5º y 6º de Educación Primaria), aunque tenemos comprobadísimo que los más pequeños disfrutan mucho con la expresión artística en esencia. El espectáculo evita la divulgación magistral: la música habla por sí sola. Viendo a estos músicos divertidos en escena, todos pueden pasarselo bien y cada uno interiorizar lo que más le llega de lo que ve y oye.
Tenemos comprobado asímismo que los padres, profesores o adultos en general que acompañan a los más jóvenes siempre disfrutan tanto por el goce de sus hijos como por el espectáculo mismo, que tiene muchos guiños y paralelismos con la sociedad actual.
Los objetivos del espectáculo
-
Dar a conocer mejor el jazz, un género musical moderno y origen de los estilos musicales populares contem-poráneos.
-
Transmitir a los más jóvenes los valores intrínsecos del jazz: libertad de expresión, comunicación, trabajo en equipo e interacción.
-
Superar los prejuicios que separan la música clásica y la popular.
-
Transmitir con el ejemplo los elementos básicos que constituyen la música.
-
Relacionar el origen y evolución del jazz con la historia y evolución socio-política de una potencia mundial, Estados Unidos, durante los últimos 150 años de historia.
Qué es Jazz en la Escuela
Jazz en la Escuela es un espectáculo pedagógico creado y producido por Jazzintos que nace de la inquietud de difundir el jazz, acercándolo de manera amena y didáctica al público más pequeño y a las familias deseosas de vivir una experiencia musical enriquecedora.
Es una experiencia musical, teatral y visual a un mismo tiempo, con una clara orientación pedagógica. Con perspicacia, habilidad, ingenio y buscando siempre el humor, atravesamos la historia del jazz desde sus inicios hasta hoy, pasando por todos los estilos.
El espectáculo, con objetivos claros de interacción y diversión, es un producto original que combina la música, el teatro, el baile, la transmisión de conceptos y valores y, sobre todo, la emoción del arte escénico así como la pasión por lo que hacemos.

Maroc Tour

Cartel promocional.

Carmen Vela, Víctor Aguilar y Marina Ferrer.

Maroc Tour
Para más información sobre nuestro repertorio, características técnicas y actividades relacionadas,
puedes descargarte aquí el dossier técnico o solicitarnos el envío por mail.
-
Fundación Caja Madrid - Universidad Carlos III, Leganés, Madrid, 2011.
-
Concierto en la Fundación ONA, Rabat, Marruecos, 2010.
-
Gira por los Institutos Cervantes de Marruecos, 2010.
-
Tanjazz, Festival de Jazz de Tánger, Marruecos, 2010.
-
Festival de Jazz de Jaca, Huesca, 2009.
-
Música para Padres e Hijos. Museo de América, Madrid, 2007.
-
X Ciclo de Teatro Infantil. Museo de América, Madrid, 2007.
-
Universidad Autónoma de Madrid, 2006.
-
Festival benéfico. Teatro Buero Vallejo de Alcorcón, Madrid, 2005.
-
Génesis del proyecto. Sala Ítaca, Madrid, 2004 (un mes en cartelera).
Donde hemos actuado

Cartel Maroc Tour, 2010.

Instituto Cervantes de Marruecos, 2010

Instituto Cervantes Rabat, 2010

Fundación Caja Madrid, Universidad Carlos III. Madrid, 2011.

Música para padres e hijos, Museo de América. Madrid, 2007.

Festival de Jazz de Jaca, 2009.

X Ciclo de Teatro Infantil. Museo de América. Madrid, 2007.

Tanjazz, 2010.

Festival benéfico, Teatro Buero Vallejo de Alcorcón. Madrid, 2005.

Ilustraciones y diseño Sira Echevarría. Todo el contenido propiedad de Jazzintos Jazz Educa